Somos referentes en el Informe Startups Latam 2025

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Somos referentes en el Informe Startups Latam 2025

El Informe Startups Latam 2025 ya está disponible y nos llena de orgullo ver a Toku representada por nuestra Co-founder y VP de Ventas, Francisca Noguera, quien fue destacada como una de las líderes que marcaron el ecosistema de tecnología e innovación en México durante 2024.

Esta edición del informe reunió a 50 empresas y personas que están transformando el futuro de América Latina. Entre ellas, Francisca compartió su visión sobre la evolución del sector financiero, los principales hitos del año y los planes de Toku para consolidar el PRM como infraestructura crítica en la región.

A continuación, compartimos íntegra la entrevista publicada en el informe, para que puedas leer con más profundidad sus respuestas, recomendaciones y reflexiones sobre lo que viene para Toku y para el ecosistema tech de Latam.

 

¿Cuál es tu balance del año 2024 sobre la actividad del ecosistema de tecnología y startup de tu país y su industria?

Observamos una transformación progresiva en la manera en que las empresas mexicanas abordan su operación financiera. Especialmente en sectores como seguros, educación, crédito y servicios básicos, ha crecido el interés por soluciones tecnológicas. Esta búsqueda por eficiencia, más que una moda, refleja una necesidad estructural: las empresas quieren operar con mayor previsibilidad, sin sobrecargar equipos internos ni poner en riesgo la experiencia del cliente. Y lo están haciendo apostando por herramientas que integren múltiples procesos en una sola solución.

Desde nuestra experiencia, hemos visto cómo la adopción del PRM (Payment Relationship Management) ha comenzado a posicionarse como una respuesta a esa necesidad. Las empresas ya no buscan solo cobrar: buscan visibilidad, automatización, conciliación integrada y menos fricción con sus clientes.

México sigue siendo un mercado con enormes oportunidades. Y 2024 confirmó algo que ya sabíamos: quien quiera escalar con eficiencia en este país, va a tener que replantearse cómo gestiona sus cobros.

 

Menciona tres hitos que crees marcaron este 2024 a tu país e industria y el por qué:

Mayor preocupación por la seguridad operativa y cumplimiento normativo:

Durante 2024, muchas empresas mexicanas comenzaron a priorizar la seguridad de sus procesos financieros, no solo como una obligación regulatoria, sino como una necesidad estratégica. En un contexto donde la confianza del cliente es clave, cumplir con estándares como PCI DSS dejó de ser un “plus” para convertirse en un requerimiento básico. Desde Toku, hemos visto cómo esta preocupación ha llevado a múltiples empresas a actualizar su infraestructura de cobros para cumplir con normativas internacionales y prevenir riesgos reputacionales.


Crecimiento de los pagos cuenta a cuenta y la domiciliación bancaria:

Cada vez más empresas en México están migrando hacia métodos de pago directos, como transferencias electrónicas y domiciliación bancaria, con el objetivo de reducir costos transaccionales y mejorar la eficiencia operativa. Este cambio responde tanto a la necesidad de asegurar ingresos como la de ofrecer opciones de pago más simples y accesibles para los clientes finales. En industrias donde los pagos recurrentes son clave —como seguros, educación o servicios básicos—, esta transición representa un avance importante hacia modelos de recaudación más sostenibles y previsibles.


Automatización de procesos manuales de conciliación bancaria:

A pesar de los avances tecnológicos, muchas organizaciones todavía gestionan sus cobros y conciliaciones con hojas de Excel y flujos fragmentados. En 2024, se consolidó la necesidad de digitalizar y automatizar estos procesos. La presión por eficiencia operativa, control financiero y visibilidad en tiempo real impulsó la búsqueda de soluciones integradas. Desde nuestra experiencia en Toku, el PRM ha sido clave para transformar operaciones que antes requerían decenas de personas y horas de trabajo en flujos automáticos y centralizados.


¿Cuáles son los planes y objetivos para tu Startup en 2025? ¿Con qué tipo de empresas y países del ecosistema están buscando hacer negocios?

En 2025, nuestro objetivo principal en Toku es consolidarnos como la infraestructura crítica de recaudación en América Latina. Luego de cerrar una de las rondas Serie A más importantes de la región, queremos usar esa energía para escalar lo que ya venimos haciendo con cientos de empresas: ayudarlas a automatizar y profesionalizar la relación financiera con sus clientes, con menos fricción, más control y mejor experiencia para todos los involucrados.

Nuestro foco estará en seguir creciendo en México, Brasil y Chile, los tres mercados donde ya operamos con equipos locales y clientes activos. En particular, México representa una gran oportunidad: más del 80% de las transacciones menores aún se hacen en efectivo, y muchas empresas medianas y grandes aún tienen procesos de cobranza manuales, desconectados y costosos.

Buscamos trabajar con empresas que operan con pagos recurrentes o masivos, especialmente en sectores como seguros, educación, crédito, salud, inmobiliario y servicios básicos. Son industrias donde la gestión de pagos es una operación crítica, pero que muchas veces se ve limitada por tecnologías fragmentadas o por la falta de automatización.

Además, estamos fortaleciendo alianzas con otros actores del ecosistema para integrar el PRM como una capa fundamental en la infraestructura operativa de las empresas.

Queremos que en 2025 más empresas puedan decir: “ya no nos preocupamos por cobrar porque tenemos a Toku”.

Recomendaciones de Francisca Noguera

🎧 Podcast: Whitepaper – podcast clave para seguir las tendencias del ecosistema tech y de negocios en México y LATAM.

📚 Libro: The Sales Acceleration Formula de Mark Roberge – una guía práctica para estructurar procesos de ventas y equipos enfocados en revenue, escrita por el ex-head de ventas de Hubspot.

← Volver al Blog
icono suscripcion al blog

Recibe nuestras últimas novedades por email

Recomendados

No todos los pagos son iguales: los 3 niveles que todo CFO necesita entender

No todos los pagos son iguales: los 3 niveles que todo CFO necesita entender

Descubre los tres niveles de pagos digitales esenciales para CFOs y cómo Toku lidera en la recaudaci...

avatar de Luis Borgoño

30 julio, 2025

Somos referentes en el Informe Startups Latam 2025

Toku, Tendencias

Somos referentes en el Informe Startups Latam 2025

Informe Startups Latam 2025 destaca a Francisca Noguera de Toku como líder en tecnología e innovació...

avatar de Nathalia Figueiredo

22 julio, 2025

Por qué trabajar en Toku no se parece a nada que ya conoces

Toku

Por qué trabajar en Toku no se parece a nada que ya conoces

Con una cultura de construcción, aprendizaje y colaboración, Toku se destaca por su enfoque en la t...

avatar de Nathalia Figueiredo

11 julio, 2025