No todos los pagos son iguales: los 3 niveles que todo CFO necesita entender

El mundo de los pagos digitales no es lineal. Tiene niveles, capas que marcan la diferencia según la madurez de tu empresa, la complejidad de tu operación y lo que realmente buscas.
Quiero explicarte tres niveles de profundidad en los pagos y para quién es útil cada uno, desde lo más básico hasta un nuevo enfoque que estamos liderando desde Toku: el PRM.
Nivel 1: Gateway – Control técnico total
Un gateway de pagos es la forma directa de procesar una transacción. Defines el monto, eliges el canal y listo: puede ser un adquirente, un banco o un proveedor como Conekta, Stripe, Mercado Pago, Transbank, etc. El gateway conecta tu sistema al procesador y ejecuta el pago.
¿Para quién es útil este nivel?
Empresas con equipos técnicos sólidos que quieren construir su propia infraestructura de pagos y tener control absoluto sobre el flujo. También es útil en etapas iniciales, que no quieren escalar rápidamente y cuando el volumen de transacciones no justifica estructuras más complejas.
Nivel 2: Orquestador – Optimizar con reglas fijas
Aquí entran plataformas como Yuno, Deuna, Spreedly, Primer. Ya no decides tú qué gateway usar. Estas herramientas lo hacen por ti, orquestando múltiples rutas y eligiendo la mejor opción: si un adquirente falla, prueban otro; si uno tiene menor comisión, lo priorizan.
¿Para quién es útil este nivel?
Empresas en crecimiento que necesitan agilidad, pero no pueden o no quieren invertir en construir una infraestructura de pagos propia. Apps de delivery, marketplaces o e-commerce que necesitan asegurar alta conversión sin lidiar con la complejidad técnica. Es plug-and-play.
Nivel 3: PRM – Recaudación inteligente para carteras conocidas
Aquí ya no hablamos de una transacción puntual, sino de la gestión estratégica de una cartera concreta y conocida de pagos, compuesta por clientes que ya tienen una relación con tu empresa.
Esto permite pasar de una lógica de recaudación reactiva (esperar a que el cliente pague), a una estrategia de recaudación proactiva, donde además de orquestar cómo se hace en el nivel 2, se optimiza cada punto del flujo:
- Mostrar diferentes métodos de pago según el perfil del cliente
- Personalizar botones, comisiones o fechas límite
- Aplicar reglas de retry inteligentes adhoc al cliente en específico
- Automatizar comunicaciones en función del comportamiento
- Medir y mejorar la efectividad de cada segmento o cohorte
¿Para quién es este nivel?
Para empresas que gestionan una cartera de pagos identificada y gestionable. Esto incluye aseguradoras, telcos, financieras, educación, suscripciones, utilities, y cualquier compañía que ya tenga una base de clientes activos con pagos pendientes o recurrentes.
Es decir, negocios donde el objetivo no es solo cobrar una vez, sino cobrar mejor a quienes ya conoces, anticipándote a riesgos, mejorando la conversión y construyendo flujos de ingreso más predecibles.
¿En qué nivel está tu empresa?
Entender estos tres niveles no es un ejercicio teórico. Es clave para tomar decisiones estratégicas sobre cómo gestionar tus cobros.
Saber en qué punto estás, y hacia dónde quieres ir, te permite elegir la solución adecuada para tu negocio:
¿Buscas control técnico total?
Quieres procesar $1,000 a través de Transbank, porque conoces el flujo y lo prefieres. El Nivel 1 (Gateway) es tu camino.
¿Quieres optimizar sin preocuparte por la ruta?
Necesitas que el sistema elija al mejor adquirente, asegurando la transacción sin importar quién está pagando. Eso es Nivel 2 (Orquestador).
¿Quieres maximizar la recaudación de tu propia cartera?
Tienes $1,000 de deuda con un cliente identificado, y quieres saber cuál es el mejor canal, método o mensaje para cobrar. Todo conectado a tus propios sistemas. Ese es el Nivel 3 (PRM).
¿Y cómo entra Toku en todo esto?
En Toku trabajamos con empresas en diferentes etapas de madurez. Realizamos integraciones con gateways, implementamos orquestación multi-adquirente y, principalmente, lideramos el mercado en PRM, nuestra especialidad.
Combinamos tecnología, datos y personalización para que las empresas maximicen su recaudación en carteras conocidas. Además, acompañamos el proceso de transformación interna, aumentando la adopción de pagos automáticos y mejorando los indicadores claves como LTV, costo unitario de transacción y % de recaudación.
Si tu empresa necesita cobrar mejor a quienes ya son tus clientes, el PRM de Toku convierte ese desafío en una ventaja competitiva.